Equipo ICHMU

FUNDADORAS Y DIRECTORAS DE ICHMU

Patricia Lallana Urrutia

Licenciada en Musicoterapia de la U. del Salvador (USAL, Argentina), Magíster en Terapia Gestalt (U. Mayor, Chile), Posgrado de Musicoterapia en Áreas Críticas (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva), y con formación en Terapias Corporales. Desde hace más de 30 años, dedicada a la docencia universitaria, capacitación, al área clínica (atención a jóvenes y adultos en procesos de duelo, trauma complejo, trastornos de ansiedad, enfermedades crónicas, depresión, neuro divergencias) y al área hospitalaria (unidad de pacientes críticos adultos y neonatología).

Patricia Ubilla Carvajal,

Profesora de Música (U. de Concepción), Postgrado en Musicoterapia (U. Pontificia de Comillas, España), Magíster en Psicología de la Adolescencia (U. del Desarrollo). Se ha desempeñado hace 30 años como docente universitaria, formando musicoterapeutas. Ha trabajado en clínica de salud mental con niños (TDAH, espectro autista, capacidades diferentes físicas y cognitivas), adolescentes y adultos (TDP, depresión, TDAH) de forma grupal e individual en el ámbito hospitalario y privado.

Susanne Bauer

Musicoterapeuta certificada (DMtG), psicóloga diplomada (U. La Sapienza, Roma), terapeuta sistémica familiar y de pareja (Instituto Ackermann Santiago de Chile), profesora de musicoterapia, directora del programa de máster en musicoterapia (UdK Berlin Career College). Principales áreas de investigación: Musicoterapia individual y grupal con adultos (psiquiatría, psicosomática), la improvisación musical grupal y sus funciones de autorregulación en adultos con Asperger, la música como medio de abuso y de recurso en sectas religiosas (Colonia Dignidad).

EQUIPO ICHMU

Víctor Tapia Cornejo

Víctor Tapia Cornejo es Musicoterapeuta (U. de Barcelona / U. de Chile), Dramaterapeuta (EDRAS Chile) y Kinesiólogo (PUCV). Con experiencia en integrar el arte como herramienta terapéutica en procesos de habilitación y rehabilitación física, promoviendo el bienestar biopsicosocioespiritual de personas, grupos y comunidades con amplia diversidad funcional, tanto en contextos comunitarios como clínicos. Actualmente colabora con instituciones, empresas y organizaciones que buscan intervenciones terapéuticas humanas, innovadoras e inclusivas.

Stephany Vásquez Ortiz

Musicoterapeuta (U. de Chile), Especialización en Musicoterapia Social y Comunitaria (ICMuS), Musicoterapia Focal Obstétrica (MTFO), Diplomada en Abordaje Multidisciplinario de Adultos en el Espectro Autista (ADIPA) y Diplomada en Autismo (FUNDARG & CADIN). Profesora de Historia y Ciencias Sociales (UAHC) y Educadora Ambiental (UAH), Facilitadora de Educación Ambiental al Aire Libre, Pedagoga de Emergencia. 
 
Desarrolla proyectos de musicoterapia vinculados al trabajo con comunidades educativas, acompañamiento en neurodivergencias y perinatalidad. 

Leonello Bazzurro

Musicoterapeuta (U. de Chile), Profesor de Lenguaje y Comunicación (PUC), Magíster en Filosofía (U. de Chile), Doctor en Filosofía y Literatura (U. de Warwick, Inglaterra) y estudios de guitarra y de violín en conservatorio (PUC y U. de Chile). Se ha desempeñado como musicoterapeuta en Chile y el Reino Unido en áreas de salud mental (depresión, ansiedad, psicosis), personas con desafíos en el desarrollo (TEA, discapacidad intelectual) y proyectos de inclusión social a través de terapia comunitaria. Se dedica también a la investigación en musicoterapia, estética y poesía.

Rodrigo Quiroga Provoste

Rodrigo Quiroga Provoste: Licenciado en Teoría de la Música (U. de Chile), Postitulo en Musicoterapia (U. de Chile), Magister en Musicoterapia (U. de Melbourne, Australia), Psicólogo (Uniacc). Su experiencia como musicoterapeuta incluye trabajo con infancias con necesidades especiales y adultos en instituciones de salud mental. Hace mas de 10 años se desempeña como musicoterapeuta hospitalario en oncología pediátrica y docente del postitulo en musicoterapia de la Universidad de Chile.

Stephany Vásquez Ortiz

Musicoterapeuta (U. de Chile), Magíster en Musicoterapia (U. de Cádiz, España), Lic. en Música y Psicóloga. Se ha desempeñado por más de 20 años en proyectos inclusivos de musicoterapia destinados a la atención de infancias y sus sistemas de pertenencia (familia, escuela, entorno cultural) y en capacitación sobre educación musical, musicoterapia, psicología de las artes y psicología de la música. 

Scroll al inicio